Batalla de Puebla
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 cerca de la ciudad de Puebla (México), en el ataque y defensa del Fuerte de Loreto y del Fuerte de Guadalupe, durante la invasión francesa de México. Fue una importante victoria mexicana con resonancia global, pues venció al ejército más experimentado y reputado de la época y se conmemora en México con la fiesta del Cinco de Mayo.
Consecuencias
En Palacio Nacional de Ciudad de México, Juárez y el resto del pueblo pasaban por un trance terrible. No tenían noticias de Puebla y el Gobierno había hecho salir precipitadamente al General Antillón al mando de los Cuerpos de Guanajuato, quedando como guardianes de la Capital sólo dos mil hombres del Regimiento de Coraceros Capitalinos y algunos centenares de milicianos pobremente armados. Si las tropas guanajuatenses se perdían, la Capital caería sin remedio. A las 5 y 49 minutos de la tarde volvió haber noticias de Zaragoza.
Al finalizar la batalla, los franceses contabilizaban 476 muertos y 512 heridos. El Ejército de Oriente perdió 83 hombres, cerca de 250 heridos y 12 desaparecidos. El día 6, ya con los refuerzos de Guanajuato en los fortines, Zaragoza esperaba un nuevo ataque de Lorencez, pero éste, el 8, formó sus trenes y se retiró para San Agustín del Palmar, siendo saludado por la artillería republicana y la Banda de Guerra de los Carabineros, quienes tocaron Escape.
El 5 de septiembre del mismo año, Zaragoza contrajo la fiebre tifoidea, falleciendo el 8 de septiembre de 1862. Dejando vació el liderazgo de las fuerzas armadas de México en el general Jesús González Ortega, con lo cual, dio oportunidad de que las tropas invasoras obtuvieran refuerzos, municiones y demás armamento, tanto de distancia, como cuerpo a cuerpo.
Aunque la guerra no termino ahí,sino hasta 5 años después (1867),la batalla de Puebla se volvió desde entonces para los mexicanos un símbolo de resistencia en contra de la invasión de tropas extracontinentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario