sábado, 13 de diciembre de 2008

Guerras externas en las que ha participado Mexico



México en la Segunda Guerra Mundial

La Participación de México en la Segunda Guerra Mundial comenzó por el hundimiento de barcos petroleros nacionales.
Antecedentes
De acuerdo a los principios ideológicos de don Benito Juárez sobre la autodeterminación de los pueblos y la doctrina Estrada que sostiene el derecho de México de no calificar ni precipitadamente ni a posteriori el derecho que tengan las naciones extranjeras para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades, México ha mantenido una política internacional invariable en consonancia con los principios de la Revolución: aboga por la desaparición del coloniaje en nuestro país y por su liberación económica mediante la defensa de sus riquezas naturales, condena el imperialismo y las agresiones a los pueblos débiles, sostiene el respeto a la soberanía de las naciones y a los principios democráticos, y proclama la solidaridad del Continente Americano al margen de los conflictos bélicos internacionales. De acuerdo con estos principios, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el gobierno mexicano se declaró neutral, no obstante la insistencia de Estados Unidos para inclinarlo en favor de las potencias aliadas.
Cuando el fascismo italiano atacó y se anexó Etiopía en 1935, México formó parte de los países que ejercieron el bloqueo económico en contra de Italia, suspendiendo la exportación de carbón, petróleo, hierro y otros productos mexicanos a ese país y evitando la compra de artículos italianos.
En los casos de Checoslovaquia, Austria y otros países invadidos por Alemania, México siempre reconoció a los gobiernos legítimos refugiados en el exilio 1940, y apoyó con especial firmeza la causa de la España republicana.
Sin embargo la neutralidad de México en la Segunda Guerra Mundial hubo de cambiar y decidir su posición al incidir situaciones de carácter geográfico, político y económico como fueron la vecindad con los Estados Unidos, la solución dada por el presidente Franklin Delano Roosevelt al problema petrolero de México, la necesidad de los países aliados de contar con el petróleo mexicano para la guerra y la recuperación económica del país.

1 comentario:

  1. Pues en resumen la imfo esta bien, lo que uno necesita lo puede consultar ahí! Solo que me gustaría haber visto cuales son las guerras mas conocidas (externas) de los países etc felicidades! Continua así

    ResponderEliminar